TÁCTICA DEPORTIVA
Como ya bien sabéis, tratamos
principalmente el tema de la iniciación deportiva. En este caso vamos a hablar
sobre la táctica en general y la táctica individual en particular. El desarrollo y
aprendizaje de la misma es esencial para obtener un buen nivel de forma
deportiva. La definición más corriente de la táctica suele explicarla
como la utilización inteligente de la técnica.
Por un lado, según Konzag (1984), la táctica (en general) es el conjunto de normas y
comportamientos individuales que sirven para utilizar de forma óptima los
propios presupuestos condicionales, motores i psíquicos en competición,
teniendo en cuenta las líneas de conducta, las capacidades de prestación, la
forma de jugar del adversario, las condiciones externas, las reglas del juego y
las condiciones del partido.
Otra definición, que en nuestra opinión
creemos que es más clara y sencilla, por lo tanto se puede llegar a entender
mejor el concepto de táctica (general) es la que nos ofrece J. Weineck (1988). Éste entiende
por táctica deportiva, " el comportamiento racional, regulado sobre la
propia capacidad de rendimiento del deportista y sobre la del adversario, así
como sobre las condiciones exteriores en un encuentro individual o de
equipo".
En la definición de J. Weineck, nos llama
la atención tres aspectos, los cuales pensamos que puede ser interesante
destacar, ya creemos que son indispensables a la hora de comprender este
término. Estos son: la capacidad de rendimiento del deportista, la del
adversario y las condiciones exteriores.
Por otro lado, una de las definiciones más
comunes o habituales de táctica individual se conoce como la utilización inteligente de
la técnica. Muchos de vosotros os preguntareis… ¿Y qué significa esto? Quiere
decir que en cada momento determinado de la práctica deportiva, se debe utilizar el gesto técnico más conveniente que
podamos elegir, dentro de nuestro repertorio de gestos o movimientos para
intentar solucionar de la mejor forma
o más efectiva, el problema que nos
pueda suponer cualquier situación en dicha práctica deportiva.
Como bien acabamos de mencionar anteriormente,
según Weineck, la táctica deportiva en general está condicionada por tres factores:
- - ADVERSARIO
- - CAPACIDADES PROPIAS
- - ENTORNO
1. Tal como indica la definición clásica
de táctica individual, uno de los condicionantes es la capacidad de rendimiento del adversario. Por lo que cada
jugador, debe saber y tener en mente que en función de lo que haga su oponente,
él escogerá el gesto técnico más adecuado.
Es importante
no “estancarse” en este aspecto, y progresar. Por ejemplo, si los
jugadores solo actuaran en función de la
situación frente a la que se encuentran, no sabrían provocar situaciones
favorables a sus intereses. Es decir, si un jugador solo se dedica a jugar en
función de lo que haga el adversario, en ningún momento llevará la iniciativa
del juego, que es uno de los aspectos de vital importancia para conseguir la
victoria.
2. Ésta situación es resuelta por el
segundo condicionante que se refiere principalmente a la propia capacidad de rendimiento del deportista. El
jugador, sabedor de sus virtudes (aquello en que es mejor) debe intentar
dirigir el juego hacia donde le convenga .Esto quiere decir, que cada jugador
debe llevar el juego hacia situaciones que le favorezcan, ya que al saber cuáles
son sus puntos fuertes puede aprovechar para ponerse por delante en el
marcador, ganar ese punto, etc.
3- La tercera y última parte de la
definición hace referencia a las condiciones
exteriores, es decir, no al enfrentamiento en sí, sino a los factores
que sin pertenecer a la lucha por la victoria directamente (por ejemplo el tipo
de competición), pueden hacer modificar la actuación del jugador.
Debemos
destacar, que este factor puede que sea al que menos atención se le preste normalmente
en la educación del jugador.
¿Vosotros que
definición sobre táctica (en general) creéis que es más interesante? Y por lo
que respecta a esos tres factores o aspectos que el autor Weineck utiliza para
definir la táctica, ¿Cuál creéis que tiene una mayor influencia o es más
relevante en la táctica deportiva?
¡Esperamos que
os haya servido de gran ayuda!
Somos el grupo de Juegos Modificados de Cancha dividida e invasión o Muro por Javier Ferrer, Mar Moreno, Nuria Ortiz e Iván Moreno
ResponderEliminarPUNTUACIÓN: 6
Consideramos este tema importante para la asignatura, aunque falta el acceso externo como ampliación del recurso.
5. Nos ha parecido interesante, aunque quizá algo pesado.
ResponderEliminarSomos el grupo de bate y campo. Le damos una puntuación de 8 ya que consideramos que es un tema importante dentro del tema de trabajo global.
ResponderEliminarValor: 1. interesante documento, pero desconozco la fuente.
ResponderEliminarSomos el grupo de Pelota valenciana formado por Lorenzo García, Oscar Pelegrí, Santiago Jareño y Rubén Gil.
ResponderEliminarLa valoración cuantitativa de esta entrada es un 7, por la buena introducción y aplicabilidad del post sobre la táctica en la iniciación deportiva. Desarrollan la definición de la táctica según Weineck.