Os dejamos un artículo de la página oficial de Decathlón España publicado en Facebook sobre los motivos y la importancia de la iniciación deportiva en los niños:
Los padres no debemos
influir en las decisiones de los pequeños deportistas. Es fundamental el
respeto y la motivación de los niños.
¡Papá quiero ser futbolista!,
cuantas veces habremos escuchado esta frase. Hoy queremos adentrarnos en los
niños, el futuro de este deporte.
La inmensa mayoría de niños que
practican fútbol sueñan con poder jugar en un gran equipo, ganar una
Champions League y marcar el gol ganador en la final del Mundial, pero más allá
de todos estos sueños queremos adentrarnos en los beneficios que el
deporte les genera.
Nosotros, las personas adultas
cuando practicamos deporte nos solemos imaginar sudando y liberando toda
nuestra carga, o en el caso del fútbol, compitiendo contra alguien para poder
ganar. Sin embargo, el fin de un niño es poder jugar, divertirse y
estar activo con lo que le gusta, es decir, poder relacionarse e
interactuar con otros niños.
El deporte, proporciona a los niños
una infinidad de beneficios a corto y largo plazo: fortalecen sus músculos,
ganan en coordinación, interactúan con los demás, aprenden a respetarse a
sí mismos y a la gente que les rodea. Además les permite combatir uno de los
grandes problemas de los niños en el S. XXI, la obesidad infantil.
Más allá de los infinitos beneficios que genera el deporte
para los niños, quiero poner énfasis en aquellos que compiten o que
van a empezar a competir. Para los que empiezan a competir, debemos atender
a sus deseos de decisión, es decir, dar libertad para que practiquen el deporte
por el cual se sientan atraídos y, en conclusión, les divierta.
Diferente es aquel niño que ya practica un deporte en concreto, y que incluso
ya compite. Debemos intentar paliar aquellas situaciones en las que los
derechos de los niños son vulnerados o se les expone a un esfuerzocomparable
al de un adulto, con el único fin de crear un beneficio económico a largo
plazo.
Aquel que haya competido en cualquier deporte, conoce de
primera mano la presión y el abuso que, a veces, transmite la gente al
niño. Debemos ser críticos con este tipo de actitud, ya que podemos transmitir
una idea equivocada sobre lo que es el deporte.
Exigiéndole de esa manera, los niños pueden ver truncadas sus
relaciones personales en el presente. Pero lo más preocupante, es el posible
perjuicio que podemos causar en sus relaciones del futuro.
A todos nos gustaría poder ver a nuestros hijos o a algún
allegado en la cima del deporte, pero el principio de esto tiene que ser la libertad
de elección del niño para saber si quiere llegar a ese fin. Jamás debemos
dejar de inculcarle unos valores morales y, sobre todo, unos valores educativos,
ya que estos son la base para crear una sociedad basada en el respeto.
Me gustaría terminar este post animando a cada uno de los
padres o monitores deportivos para que motiven a sus niños a realizar cualquier
deporte. Deben incitarlos a llevar una vida saludable y, sobre todo, a
que JUEGUEN.
En definitiva, ¡VAMOS A DIVERTIRNOS!
Con este artículo queremos, una vez más, que haya una reflexión sobre si los niños se inician en el deporte por divertirse o por presiones externas, las cuales obligan a los niños a competir contra otros niños, con el objetivo de ser comparados con estos y las presiones que esto genera en los niños, muchos de los cuales no desean estas presiones y acaban por abandonar el deporte.
Esperamos que os haya gustado y que reflexionéis sobre este tema, que en nuestra opinión es de una gran importancia.
Somos el grupo de Juegos Modificados de Cancha dividida e invasión o Muro por Javier Ferrer, Mar Moreno, Nuria Ortiz e Iván Moreno
ResponderEliminarPUNTUACIÓN: 5
Consideramos un tema diferente, entretenido, aunque la fuente no sea muy fiable.
9. Nos ha parecido muy interesante, simple y claro.
ResponderEliminarSomos el grupo de bate y campo y blanco y diana. Le damos una puntuación de 5 porque nos parece un tema interesante, diferente y que busca apoyar en la practica deportiva.
ResponderEliminarValor: 4. buen recurso de divulgación.
ResponderEliminarSomos el grupo de Pelota valenciana formado por Lorenzo García, Oscar Pelegrí, Santiago Jareño y Rubén Gil.
ResponderEliminarLa valoración cuantitativa de esta entrada es un 1, a causa de que su información no es tan aplicable como otros posts de la blogosfera en cuanto al juego educativo y la iniciación deportiva se refiere.