¿QUÉ ES EL FAIR PLAY?
El fair play son las actitudes respetuosas hacia
las reglas decididas y fijadas por el juego deportivo y que revierten en un
comportamiento generosos en el terreno de juego (Trepat, 1995).
Esto representa que debería asumirse como un
conjunto de comportamientos potenciadores de una vivenciación deportiva
saludable y respetuosa con los adversarios, los compañeros, los espectadores,
los árbitros y todos los agentes que intervienen en la práctica deportiva.
Los entrenadores/educadores, que potencien los valores de
fair play, deberían inculcar en los jóvenes la imagen de la competición
deportiva como una oportunidad para medir sus potencialidades, y a los
adversarios no como enemigos, sino como los actores con los que medir estas facultades
(Damásio y Serpa, 2006; Long, et al., 2006; Martens, 1978).
¿POR QUÉ Y QUIÉN DEBE PROMOVER EL FAIR PLAY?
Los modelos de iniciación deportiva tradicionales
ha configurado enfoques didácticos de intervención erróneos centrados
exclusivamente en el aprendizaje de sus técnicas (Alarcón, et al., 2010).
El modelo actual del deporte infantil y juvenil
evidencia que éste se encuentra vacío de valores formativos y educativos. Los comportamientos
coléricos de jugadores con los árbitros, las decisiones de los entrenadores
incitando a sus atletas a comportamientos violentos, y los improperios
dirigidos a los adversarios, son una muestra de que la práctica deportiva no es
un vehículo de educación por sí solo.
En la
práctica deportiva debemos promover valores tales como:
-La salud y un estilo de vida cuidadoso con uno mismo.
-La cooperación para alcanzar objetivos comunes
-El respeto para conocer que todos podemos equivocarnos.
-La amistad y la posibilidad de hacer amigos.
-La justicia, rechazando ventajas injustificadas en la competición.
-La multiculturalidad y la vivencia de las diferentes culturas.
-El empeño que posibilita obtener objetivo con trabajo y esfuerzo.
-La derrota al reconocer que los éxitos y fracasos van surgiendo a lo
largo de la vida.
Dichos valores deben ser inculcados por los entrenadores/educadores, los padres, profesores e iguales. A continuación se describen los distintos comportamientos que deben realizar para llevar a cabo una conducta adecuada hacia los niños/deportistas.
Los profesores de educación
física
constituyen una influencia especial debido a su papel preponderante en la
formación oblogatoria escolar (Estrada, et al., 2007). No todos nuestros alumnos
practican deporte escolar, pero todos pasan por un proceso educativo reglado en
la educació física escolar, que les puede dar la oportunidad de experimentar
sus vivencias, ya que para algunos, sea la única oportunidad para conocer
contenidos de aprendizaje deportivos en sus vidas. (Pinheiro, Costa y Sequeira,
2008).
Los padres, su actitud hacia sus hijos
es determinante. En muchas ocasiones siguen las competiciones de una forma
demasiado seria, depositando más empeño y dedicación en la practica deportiva
de los hijos que en su rendimiento escolar, y proyectando sus expectativas
personales en la actuación de la competición. . (Pinheiro, Costa, Joel y
Sequeira, 2008).
Existen distintos recursos para ayudar a los profesionales que quieran desarrollar un proyecto de iniciación deportiva con un modelo marcadamente de fair play. En los siguientes links se muestran distintos métodos donde podemos observar lo descrito anteriormente.
http://www.bizkaia.net/Kultura/kirolak/pdf/ca_PedagogiaEducacionValores.pdf?idioma=CA
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/tartessos/cole/deporte/proyecto.pdf
http://www.ipef.edu.ar/investigacion/nucleo/ulpgc/comu5b.pdf
BIBLIOGRAFÍA
Pinheiro, V; Camerino ,O y Sequeira, P. (2013). Recursos para potenciar el fair play en la iniciación deportiva. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 24, 97-99
Somos el grupo de Juegos Modificados de Cancha dividida e invasión o Muro por Javier Ferrer, Mar Moreno, Nuria Ortiz e Iván Moreno
ResponderEliminarPUNTUACIÓN: 7
Consideramos este tema importante e interesante, con hipervínculos y un enlace a un video externo para ampliar información
6. Consideramos un tema bastante interesante y un concepto que debe ser más extendido, ya que es indispensable para el deporte sano.
ResponderEliminarSomos el grupo de bate y campo y blanco y diana y le damos una puntuación de 6 ya que consideramos el tema de los valores muy importante en todos los ámbitos y que debe ser inculcado desde el inicio en el deporte.
ResponderEliminarValor: 7 buen documento, que además es más interactivo.
ResponderEliminarSomos el grupo de Pelota valenciana formado por Lorenzo García, Oscar Pelegrí, Santiago Jareño y Rubén Gil.
ResponderEliminarLa valoración cuantitativa de esta entrada es un 4, a causa de que la información de este post tiene buena calidad, pero su contenido no tendría tanta aplicabilidad como otros posts.