LAS EDADES DE
INICIACIÓN DEPORTIVA.
1. Formación de base pre deportiva
(3-7 años).
2. Iniciación deportiva (7-10
años).
3. Especialización deportiva
(10-13 años).
4. Rendimiento deportivo (13-18
años).
En la formación de la base
pre deportiva (3-7años), se realizarían
juegos para desarrollar las habilidades básicas de los niños, mejorar su percepción espacio-temporal, una
buena coordinación general y segmentaria, etc..
(«FACULTAD
DE EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD DE MURCIA - deporte.pdf», s. f.)
Más adelante, igual como Jolibois
(1975) propone, el período comprendido entre siete y ocho años, será
el momento más adecuado para la iniciación deportiva y denomina a este período
como “la edad del aprendizaje".
A demás, Le Boulch (1991),
matiza que el deporte puede ser aplicado
hacia los ocho ó nueve años como medio de educación psicomotriz ya que
en esta edad es cuando se corresponde con una etapa de socialización cooperativa.
También (Gallahue, 1982)
desde el punto de vista evolutivo y del desarrollo motor, se puede afirmar que hacía
los 10 años se podrían introducir las actividades deportivas.
Por lo que, la edad comprendida
entre 7-10 años, se considera apta para preparar la iniciación deportiva, a
través de los juegos genéricos y pre deportivos, haciendo alusión a:
- Habilidades y destrezas.
- Espacio-tiempo
- Ritmo-medio.
- Instrumentos.
- Equipos.
- Reglas.
En estas edades el alumno cuenta
con una conciencia social, es capaz de integrarse en un grupo y puede cooperar
para que el interés personal se someta al grupo, importante para los juegos de
equipo, perfeccionará el manejo de instrumentos en todas sus posibilidades, comprenderá
y aceptará las reglas.
Seguidamente, la especialización deportiva, sería
entre los 10 y 13 años, donde aquí se ha de preparar específicamente a través
de pre deporte, es decir, deportes adaptados atendiendo a las siguientes
características:
- Preparación técnica.
- Preparación táctica.
- Preparación física.
En este segundo período, el
alumno que ha realizado una preparación genérica de los distintos deportes
empezará a identificarse con el deporte que más se ajuste a sus deseos y cualidades.
Por último, la fase
de rendimiento deportivo, desde los 13-18 años,
donde se debe de realizar un trabajo de las cualidades físicas, combinando
volumen e intensidad. También se debe de
llevar a cabo una especialización completa de tareas y de roles, donde el
sujeto deberá de trabajar específicamente los movimientos y funciones que le
correspondan. Otro aspecto a destacar será la mejora de la técnica específica
del deporte.
Esperamos que toda esta información os ayude
para conocer las diferentes etapas de la iniciación deportiva, según las edades
de los sujetos, y que así podemos mejorar y ayudar a nuestros alumnos en el
proceso de formación.
Bibliografía:
(«MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON_02
- MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON_02.pdf», s. f.)
(«FACULTAD
DE EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD DE MURCIA - deporte.pdf», s. f.)
Somos el grupo de Juegos Modificados de Cancha dividida e invasión o Muro por Javier Ferrer, Mar Moreno, Nuria Ortiz e Iván Moreno
ResponderEliminarPUNTUACIÓN: 4
Consideramos un tema interesante, explica bien las etapas pero falta información adicional, con enlaces.
2. Consideramos que es un tema bien explicado y bien redactado, pero sin embargo no nos ha llamado la atención.
ResponderEliminarSomos el grupo de bate y campo y blanco y diana. Le damos una puntuación de 9 ya que mediante el recurso uno, por ejemplo, puede saber y conocer que debe hacer con su grupo de trabajo si sabe en que etapa se encuentra y así ya sabe en que medida y como trabajar.
ResponderEliminarValor: 6. buen recurso, pero hecho de menos un link activo al documento original.
ResponderEliminarSomos el grupo de Pelota valenciana formado por Lorenzo García, Oscar Pelegrí, Santiago Jareño y Rubén Gil.
ResponderEliminarLa valoración cuantitativa de esta entrada es un 9, ya que el contenido de este post es muy bueno ya que hace una clasificación de las edades de la iniciación deportiva y hay una breve explicación de la finalidad de cada etapa.